Protocolo Covid 19

Estimado cliente: Unibus Andalucía S.LU sabe lo importante que es en estos momentos, que los usuarios de nuestros servicios tengan la seguridad de no correr riesgos. Por ello nuestra empresa ha elaborado un protocolo de acciones para actuar ante el Covid 19. Dicho protocolo ha sido certificado y verificado con el sello CLEAN SITE de Bureau Veritas Certificación. Este protocolo implica a todas las partes interesadas de nuestra organización. Unibus Andalucía es una empresa que realiza sus servicios con la gestión de un sistema de calidad ISO 9001:2015 acreditado por ENAC y certificado por organismo de certificación independiente. Si desea tener información adicional conforme a los procesos y procedimientos, no dude en consultarnos.

 

                                                      INTRODUCCIÓN:
El presente documento pretende ser una herramienta para la seguridad sanitaria y prevención de
contagios ante epidemias, de todos los miembros de la organización, proveedores, clientes y
usuarios de los servicios.
UNIBUS ANDALUCÍA SLU activa una serie de recomendaciones y protocolos de actuación para el
control del riesgo de infección por coronavirus COVID-19, en todos sus centros de trabajo de la
empresa que incluye (autobuses, oficinas, talleres y cocheras)
                                            OBJETO
El objetivo de la presente instrucción es recomendar las acciones a seguir ante diferentes
situaciones laborales, que puedan darse en el escenario de Emergencia de Salud Pública de

Importancia Internacional declarada por OMS, a consecuencia de un brote de coronavirus (COVID-
19).

Se evalúa el riesgo de infección ante distintas situaciones laborales y se exponen medidas para
reducirlo.
Esta instrucción, como cualquier otra, se actualizará con una nueva versión, cuando los hechos
modifiquen alguna de las situaciones expuestas.
                                         ALCANCE
Toda actividad laboral que pueda tener como consecuencia para los trabajadores, un aumento del
riesgo general para la población, de contagio por exposición al virus COVID-19.
También todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad en la utilización de los
transportes por todos los usuarios.
GRUPOS DE INTERÉS PARA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE CONTENCIÓN
DE LA EPIDEMIA.

IDENTIFICACIÓN DEL COVID-19
La variabilidad de los síntomas y la similitud con otras afecciones respiratoria, como la gripe, hace
que sea difícil diferenciar un caso de COVID-19 únicamente por sus síntomas. Los síntomas que
más se diferencian entre ambas patologías son la congestión nasal y presencia de mucosidad, que aparece en muy pocas ocasiones en el caso del COVID-19 y la dificultad respiratoria, que no es
propia de la gripe.
El servicio de prevención de UNIBUS ANDALUCÍA SLU ha realizado una evaluación ante este nuevo
riesgo. Este documento es específico para nuestra organización y es actualizado con cada cambio
que sea necesario incluir, según las directrices de las autoridades laborales y sanitarias.
Definimos cuatro apartados que incluyen todos los aspectos de nuestra organización.
 PROCESOS
 PERSONAL
 HIGIENE
 INSTALACIONES
Se pretende contemplar todas y cada una de las partes a las que afecta nuestra actividad y
establecer las pautas de actuación.

                              PROCESOS
Aspectos corporativos
Definición de funciones y responsabilidades en materia de protección frente al COVID
Dirección:
Adoptar las medidas sanitarias preventivas para mantener la actividad libre de contagios.
La alta dirección evalúa las pérdidas sufridas durante la crisis sanitaria del COVID-19 y enumerará
los principales incidentes que la pandemia podría causar todavía.
En función de las cifras que arrojen los números, habrá que revisar el plan anual, hacer
predicciones para ver si se pueden alcanzar los objetivos del año en curso, elaborar un plan de
ajuste en función de los resultados y hacer estimaciones razonables para las metas del próximo
año.
Otorgar al consejo de administración la autoridad necesaria para tratar los asuntos de carácter
urgente.
Mandos intermedios:
Todos los jefes de departamento darán al personal asignado al área dará la formación e
información necesaria para mantener la unidad libre de contagio.
 Trabajadores:
El personal contratado UNIBUS ANDALUCÍA SLU debe cumplir con las siguientes obligaciones, en
el ámbito de la situación de alarma y posteriores fases, hasta nuevas instrucciones.
Cumplir con todas las medidas de prevención definidas en las fichas correspondientes publicadas
en el departamento.
Mantener la distancia interpersonal (aproximadamente 2 metros).
Evitar el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano.
Evitar, en la medida de lo posible, utilizar equipos y dispositivos de otros trabajadores. En
caso de que sea necesario, se debe aumentar las medidas de precaución y, si es posible
limpiar y desinfectar en la medida de lo posible, antes de usarlo.
Si no es posible, debe lavarse las manos inmediatamente después de haberlos usado.
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, o con una solución hidro alcohólica.

Es especialmente importante lavarse después de toser o estornudar o después de tocar
superficies potencialmente contaminadas.
Tratar de que cada lavado dure al menos 40 segundos.
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar, y desecharlo a
continuación a un cubo de basura especial para pañuelos, guantes y mascarillas como
residuo.
Si no dispones de pañuelos emplea la parte interna del codo para no contaminar las
manos.
Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Facilitar el trabajo al personal de limpieza cuando se abandone el puesto, despejando lo
máximo posible.
Servicio de prevención:
El Ministerio de Sanidad, en el marco del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, de
28 de abril, publicó la Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la
pandemia de COVID-19, de 6 de mayo de 2020, que ha sido trasladada al BOE mediante la Orden

SND/404/2020, de 11 de mayo, de medidas de vigilancia epidemiológica de la infección por SARS-
CoV-2 durante la fase de transición hacia una nueva normalidad, que regula las obligaciones y

procedimientos de obtención y comunicación de información para la vigilancia epidemiológica en
relación a la infección del COVID-19.
Esta Estrategia establece que el objetivo en esta etapa es la detección precoz de cualquier caso
que pueda tener infección activa y que, por tanto, pueda transmitir la enfermedad.
La evolución de la crisis sanitaria, que se desarrolla en un escenario de transmisión comunitaria
Sostenida generalizada, obliga a adaptar y concretar de manera continua las medidas adoptadas
para que se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica, garantizando la
capacidad de respuesta de todos los sectores económicos y sociales.
La intervención de las empresas, a través de los servicios de prevención (SPRL), frente a la
exposición al SARS-COV-2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones y
medidas actualizadas de prevención con el objetivo general de limitar los contagios: medidas de
carácter organizativo, de protección colectiva, de protección personal, de trabajador
especialmente vulnerable y nivel de riesgo, de estudio y manejo de casos y contactos ocurridos en
la empresa y de colaboración en la gestión de la incapacidad temporal.
Legislación de referencia
Orden de 28 de marzo de 2020, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la
Comunidad Autónoma de Andalucía como consecuencia de la situación y evolución de COVID-19.
Orden TMA/254/2020, de 18 de marzo, por la que se dictan instrucciones en materia de
transporte por carretera y aéreo
Orden de 14 de marzo de 2020, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la
Comunidad Autónoma de Andalucía como consecuencia de la situación y evolución de COVID-19
Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de
mascarillas en los distintos medios de transporte y se fijan requisitos para garantizar una
movilidad segura de conformidad con el plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Mecanismos para la actualización de procesos
Este procedimiento está definido en base a la situación de pandemia mundial, pero debido a los
cambios frecuentes y su necesidad de implementar los avances científicos y sanitarios, queda
establecido un sistema la metodología para realizar los cambios.
Detección y Definición de problemas
• Identificar y listar situaciones mejorables y definiciones de actividades diferentes para evitar los
posibles contagios.
• Priorizar su definición, elaboración, divulgación e implementación.
• Asignar responsabilidades y definir equipos de mejora.
Se debe especificar el problema u oportunidad de mejora detectado en términos cuantificables,
que permitan distinguir entre el problema en cuestión y otros que presentan síntomas parecidos.
Para ello, se debe recoger información adicional que ayude a responder a las siguientes
cuestiones:
• Tipo de problema.
• Situación.
• Temporalidad.
• Actividades empleadas en su corrección.
• Impacto sobre la globalidad del proceso
Documentación PRL
El servicio de prevención de UNIBUS ANDALUCÍA SLU ha realizado una evaluación de riesgos de
cada uno de los puestos de trabajo. En el presente procedimiento nos remitimos a dicho informe.
También ha definido la formación en materia de contagio del COVID 19.
Evaluación de riesgos específica por exposición a COVID-19: Ante la situación de emergencia
sanitaria y de salud que vive España, como consecuencia del virus COVID-19 el servicio de
prevención ha realizado una actualización de los riesgos por puestos de trabajo.
Medidas técnicas y organizativas en materia de higiene:
Medidas de carácter organizativo
UNIBUS ANDALUCÍA SLU ha implementado las medidas necesarias para minimizar el contacto
entre las personas trabajadoras y entre estas últimas y los potenciales clientes o público que
puedan concurrir en su lugar de trabajo.
En este sentido, la disposición de los puestos de trabajo, la organización de la circulación de
personas y la distribución de espacios (mobiliario, estanterías, pasillos, etc.) en el centro de
trabajo ha sido analizada y modificada, en la medida de lo posible, con el objetivo de garantizar el
mantenimiento de la distancia de seguridad de 2 metros.
UNIBUS ANDALUCÍA SLU Establece planes de continuidad de la actividad ante un aumento de las
bajas laborales del personal o en un escenario de incremento del riesgo de transmisión en el lugar
de trabajo, con un proceso de participación y acuerdo con la representación legal de los
trabajadores.
UNIBUS ANDALUCÍA SLU Ha realizado la redistribución de tareas y/o teletrabajo para el
mantenimiento de los servicios que presta la organización en la actualidad.

Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs)
De acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 773/1997, el equipo deberá estar certificado en
base al Reglamento (UE) 2016/425 relativo a los equipos de protección individual, lo cual queda
evidenciado por el marcado CE de conformidad.
De forma general, la recomendación es utilizar EPI desechables, o si no es así, que puedan
desinfectarse después del uso, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
La correcta colocación los EPI es fundamental para evitar posibles vías de entrada del agente
biológico; igualmente importante es la retirada de los mismos para evitar el contacto con zonas
contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso.
La plantilla ha sido provista de: mascarilla FP2 y posteriormente mascarilla quirúrgica, antifaz,
caja de luz ultravioleta para llaves y móvil, guantes y gel hidroalcoholico.
En los vehículos, en cada una de las entradas, han sido dispuestos dispensadores para el lavado
de manos de cada usuario.
Carga y descarga de material
La probabilidad de contagio a través de la manipulación de mercancías recibidas desde zonas de
riesgo es baja, por aún así es necesario seguir una serie de medidas preventivas.
– La persona que recepcione la mercancía deberá mantener una distancia segura (como mínimo
de 2 metros) respecto del transportista.
Muy importante es que, durante todo el proceso, el personal no se toque la cara. Una vez han
dejado la mercancía, el personal que se encargue de la admisión del paquete lo cogerá, lo abrirá y
se lavará las manos según las recomendaciones sanitarias. Una vez lavadas las manos, se sacará la
mercancía de su embalaje. Después, se tirará la caja, la bolsa de plástico o de papel en la que se
encuentre.
Se pasará un trapo limpio con lejía la superficie donde se apoyó el envase, la bolsa, etc. y, por
supuesto, se procederá de nuevo a un lavado de las manos.
No es necesario el uso de guantes si se siguen los pasos anteriores.
No se debe firmar la recepción de la mercancía sin una separación mínima de 2 metros con
respecto al transportista. No se firmará la recepción con el bolígrafo que nos ofrezcan. Se cogerá
un bolígrafo propio y se procederá de nuevo al lavado de manos. Si se trata de firmar con un
bolígrafo para pantalla, este se sujetará con un papel de cocina y de nuevo repetimos el lavado de
manos.
Plan de actuación en caso de detección de personas sintomáticas Personal de la
empresa:
Todos los casos sospechosos se mantendrán en aislamiento a la espera del resultado de la PCR y
se iniciará la búsqueda de sus contactos.
En los casos que no requieran ingreso hospitalario, se indicará aislamiento domiciliario. El
aislamiento se mantendrá hasta transcurridos tres días desde la resolución de la fiebre y del
cuadro clínico con un mínimo de 14 días desde el inicio de los síntomas. En los casos asintomáticos
el aislamiento se mantendrá hasta transcurridos 14 días desde la fecha del diagnóstico. El
seguimiento será supervisado hasta el alta médica de la forma que se establezca en cada
Comunidad Autónoma.

FICHA INFORMATIVA LIMPIEZA DE VEHÍCULOS.

Limpieza del puesto de conducción: Aplicación de solución desinfectante en la cabina de conducción. Se procederá a la aplicación de solución desinfectante a los distintos elementos y superficies susceptibles de poder contener presencia del coronavirus: pupitre y dispositivos de conducción, asiento del conductor, exterior de armarios auxiliares, parasol, mandos de accionamiento de puertas y, con especial hincapié, su sistema de comunicación. La técnica de esta tarea consistirá en aplicar una bayeta de micro fibra impregnada de la solución desinfectante sobre cada uno de los elementos descritos, de manera que queden en su totalidad bañada por la misma y sometida a su acción biocida. Se evita con esta técnica de actuación la vaporización o propulsión aérea en espacios cerrados, siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias al respecto. PERIODICIDAD: DIARIA Y DESPUÉS DE CADA SERVICIO. Limpieza del recinto de viajeros: Aplicación de Solución desinfectante en el recinto de viajeros. Se procederá a la aplicación de solución desinfectante a los elementos del recinto más susceptibles de ser manipulados o contactados por los viajeros, tales como paramentos verticales y barras de sujeción, asientos y reposabrazos, mandos de accionamiento de puertas, marcos y dinteles perimetrales de las puertas, siempre en función del tipo de material de que se trate. La técnica de esta tarea consistirá en aplicar una bayeta de micro fibra impregnada de la solución desinfectante sobre cada uno de los elementos descritos, de manera que queden en su totalidad bañada por la misma y sometida a su acción biocida. Se evita con esta técnica de actuación la vaporización o propulsión aérea en espacios cerrados, siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias al respecto. Aplicación de producto desinfectante en las salidas de aire acondicionado. PERIODICIDAD: DIARIA Y DESPUÉS DE CADA SERVICIO. El Ministerio de Sanidad recoge en un documento técnico las concentraciones mínimas de algunas sustancias activas que tras la aplicación durante, al menos, un minuto de contacto han evidenciado la inactivación del coronavirus 1: -DEXACIDE SB7 – Hipoclorito sódico al 0,1%,( Lejía) – Etanol al 62-71% -(Alcohol) -Peróxido de hidrógeno 0,5%. (agua oxigenada) CONTROL: COMPROBACIÓN DE LA FICHA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO EMPLEADO, PARA ASEGURAR QUE CUMPLE LOS REQUISITOS.

   

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies