Unibus Andalucía somos una empresa de transporte de alquiler con conductor en Málaga. Trabajamos con empresas privadas o públicas.
Somos una empresa que dedicamos al transporte de pasajeros por carretera, transporte para bodas,golf,transfer,tour,crucero y cualquier tipo de eventos.
¿Porque alquilar un autobús o minibús con nosotros?
Somos una empresa de autocares muy amplia, tenemos todas las gamas de vehículos para grupos grandes o pequeños. Tenemos una flota muy amplia que va desde 4 plazas hasta 54 plazas,coches,minivan,minibuses,autobuses.
Unibus Andalucía ofrece a nuestros clientes infinidad de opciones a medida de cada uno.Eventos puntuales como una excursión, un Tour,Congresos, Bodas…
Tenemos una amplia flota de vehículos compuesta de turismo de lujo y una amplia gama de Microbuses y autobuses de hasta 54 plazas.Trabajamos con la máxima seguridad y confort.
Conductores profesionales
Nuestra plantilla está compuesta de conductores altamente cualificados,por lo que podemos garantizar un servicio discreto y seguro.
Sin preocupaciones
Contar con un servicio de calidad de alquiler de autobuses y microbuses garantiza que pueda disfrutar sin preocupaciones y poder aprovechar tu viaje al máximo.
Granada es una ciudad y Municipio Español, está situada en el centro de la Comarca Vega de Granada. La ciudad es sede del tribunal superior de justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, máximo órgano del poder judicial en la comunidad autónoma, es sede del mando de adiestramiento y doctrina del Ejército de tierra de las fuerzas Armadas Españolas, fue capital del reino Zirí de Granada, durante el siglo XI,y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV.
Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su Estación de Esquí profesional entre muchas construcciones históricas, la Alhambra es una de los monumentos más importantes del País, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto al Jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera Iglesia Renacentista de España. La oferta cultural de Granada incluye una veintena de museos parques, el Parque de las Ciencias de Granada es el segundo museo más visitado de España.
Qué visitar en Granada
La Alhambra y entorno, Albaicin ,Paseo de los tristes, Calle mirador de San Nicolás, Alcazaba, Puerta de Elvira , Parque Federico García Lorca , Centro Histórico, Genil y Ronda, Realejo, Sacromonte, Triunfo Plaza de Toros y Inúmeras cosas más.
Visitar la Alhambra, sin duda será el principal motivo que te llevará a viajar a Granada, planifica este viaje con Unibus Andalucía.
Durante estas visitas conocerás los palacios de Nazaríes , la Alcazaba y el Generalife.
La gastronomía de Granada representa la tradición de la cocina Arábigo-Andaluza. Los Platos Típicos de esta ciudad son exquisitos en la gastronomía Andaluza, arroz marinero, tortilla del sacromonte, habas con Jamón, papas a lo pobre, olla de San Antón, remojón Granadino y para finalizar con un buen postre que es el famoso Pionono de Santa Fé.
Los bares de tapas de Granada son muy famosos , irse de tapas por Granada es una tradición. Granada es la capital de las tapas, una de las tradiciones de Andalucía, con cada bebida que pidas te sirven una tapa Gratis.Hay diferentes bares de tapas como: bares de tapas tradicionales, bares de tapas más elaboradas , bares de tapas estilo hamburguesa, bares de tapas internacionales etc.
Sierra Nevada está a solo 31 km de Granada.
Sierra Nevada tiene una oferta turística en Andalucía y referencia internacional de turismo de Nieve con más de 110 km de Pistas.
Esta ruta discurre por el cauce del Guadaiza uno de los ríos que nace en la vertiente sur de Sierra Bermeja y recorre parte de los territorios de Marbella y Benahavís hasta desembocar en el núcleo urbano de San Pedro de Alcántara.
CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA
El punto de partida de esta ruta está junto a la presa del río Guadaiza. Para llegar hasta allí hay que tomar la A-7, tanto en sentido Algeciras como en sentido Málaga, hasta la salida indicada para Nueva Andalucía. A través de la avenida de los Girasoles, primero, y de la avenida Calderón de la Barca, después, se llega hasta el campo de golf de Los Naranjos. En este punto hay que tomar la calle Sirio y pasar justo por debajo de la autopista de peaje (AP-7). Justo ahí se conectará ya con el río Guadaiza.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Aunque su cauce no es tan sorprendente como otros ríos del entorno, como el Castor o el Guadalmansa, este paseo fluvial es uno de los más tranquilos y sosegados que se pueden hacer por esta zona de la Costa del Sol. El itinerario arranca junto a la propia presa.
Lo primero que habrá que hacer es cruzarla para pasar al otro lado del río. Posteriormente, habrá que girar a la derecha para buscar el sendero que acompaña al curso del Guadaiza en este tramo. Siempre río arriba, el camino es difuso en esos primeros metros e implica tener que atravesar una pequeña corriente de agua.
Poco a poco, por el camino indicado, se va dejando la presa, primero, y el curso del Guadaiza, después, a la derecha. La senda es estrecha en muchos puntos, sobre todo cuando se hace más abundante la vegetación. En ocasiones, los helechos hacen casi imperceptible la ruta a seguir. Habrá que prestar mucha atención para no salirse del itinerario, aunque habrá que tener en cuenta que siempre será el río Guadaiza el hilo conductor de este paseo fluvial.
Tras más de medio kilómetro de recorrido, el camino se comienza a implicar más con el río, que incluso servirá de senda para llegar a una de las pozas más profundas. En este punto puede resultar algo complicado evitarla, por lo que resulta conveniente llevar recipientes estancos y cruzarla mojándose completamente. Habrá que tener cuidado con las zonas más profundas, que obligarán a nadar.
El camino puede continuar en paralelo incluso algunos kilómetros más, pero la subida, que pasaría junto al Caserío de las Máquinas -un antiguo cortijo de la zona-, se haría más complicado de superar.
El regreso se harás siempre por el mismo cauce hasta llegar al punto de partida. Tanto en la subida como en la bajada habrá que tener especialmente precaución porque algunos tramos resultan resbaladizos dentro y fuera del río. Habrá que evitar aquellas piedras demasiado erosionadas y también las que tengan mucho verdín adherido.
Para hacer este tipo de rutas fluviales, hay que tener especial cuidado con los objetos que se puede estropear si se mojan, como cámaras fotográficas, móviles o llaves de vehículos, ya que hay pozas de aguas que sólo se pueden superar metiéndonos en el agua y nadar en ellas. Por tanto, es recomendable llevar recipientes estancos, que eviten disgustos con determinado material. Es indispensable usar para esta ruta ropa y calzados adecuados, es decir, que se puedan mojar, no provoquen rozaduras y tengan una suela flexible, pero, al mismo tiempo, resistente.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies