Los viajes de alquiler en autobuses en Málaga son muy recomendables. Te contamos las razones.
Es mucho más económico
Aunque vamos a daros muchos motivos por los que disfrutar de un viaje en autobús,no podemos negar el factor económico.
Un autobús para empresa que los recoja del aeropuerto y los acerque a vuestras instalaciones es una buena estrategia para conseguirlo.
Si contratáis nuestros servicios podréis llegar con puntualidad y de forma cómoda a estos lugares,que suelen estar ubicados a las afueras de las principales capitales.
Nuestros autobuses pueden contratarse a medida,a lo que sí puede adaptar al número de pasajeros que vaya utilizarlo.Un viaje personalizado y adaptado a las necesidades de cada Uno.
Trabajamos con los mejores profesionales en el mercado del transporte por carretera.
Uno de los retos para ser la mejor empresa de Transportes de Andalucía ,es conseguir cada día mejorar en la entrega y recogida de nuestros clientes.
Nuestros vehículos están adaptados a la más avanzada tecnología en el Mercado.Utilizamos la mejor tecnología para estar 24h al día, 365 días al año disponibles.
Para cualquier duda o si necesitas información no dudes en poner en contacto y te asesoramos, cuenta con nuestra experiencia para que te ayudemos a crear un viaje a medida de lo que estás buscando.
Córdoba es una ciudad con un ingente legado cultural y monumental. Su situación estratégica, cercana al río Guadalquivir, antaño navegable, y la herencia de los distintos pueblos asentados en sus ricas tierras, la han convertido en un lugar privilegiado.
La Unesco (Organización Cultural, Científica y Educacional de Naciones Unidas) reconoció en 1994 la importancia universal de los bienes históricos cordobeses, ampliando el título de Patrimonio de la Humanidad no sólo a la Mezquita-Catedral, sino también a todo el conjunto urbano que la rodea. Además, en 2012, Córdoba recibió otro distintivo más: LaFiesta de Los Patios fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por último, en julio de 2018, la Ciudad Califal de Medina Azahara también ha recibido el título de Patrimonio de la Humanidad.
La categoría de Patrimonio de la Humanidad se concede con el objeto de proteger, identificar y preservar el abolengo cultural o natural que se considera especialmente valioso. Ostentar este título comporta una serie de derechos y obligaciones de los que esta ciudad se ha hecho justa merecedora.
La Unesco define el Patrimonio como el legado que recibimos del pasado, lo vivimos en el presente y lo transmitimos al futuro. A los responsables políticos y culturales de Córdoba, así como a todos los ciudadanos, se nos ha encomendado la tarea de vigilar, conservar, proteger y fomentar el estudio de nuestra historia, con el propósito de contribuir a que nosotros mismos, así como otros pueblos y culturas la conozcan y se enriquezcan con ella.
Orígenes de Córdoba
Los orígenes de Córdoba se pierden en el tiempo. Su situación cercana al río y la riqueza de las tierras de la campiña la configuraron como lugar idóneo para las primeras ocupaciones prehistóricas. Pero no es hasta el Bronce Final (siglos ix y viii a.C.) cuando se crea el primer asentamiento propiamente dicho. Con la llegada de fenicios y griegos a la península, la ciudad se reafirma como un importante centro minero y comercial gracias a la navegabilidad del Guadalquivir. Este hecho favoreció las relaciones y la difusión artística y comercial, integrando a esta localidad con las principales urbes del momento.
Córdoba Romana
La toma de Córdoba por los romanos en el siglo II a.C. auspicia uno de los momentos de mayor esplendor de su Historia junto con el del califato musulmán. Fue a mediados del siglo II cuando un general llamado Claudio Marcelo, funda Corduba, erigiéndose desde este mismo momento como capital de la Hispania Ulterior.Años prósperos fueron los de la República, truncados por la victoria cesariana en la batalla de Munda, al tomar la ciudad partido por el bando pompeyano. Tras los primeros años de declive imperial, el César Augusto restituye el merecido estatus de esta zona reservando sus tierras a los mejores veteranos de sus tropas, otorgándole el título de Colonia Patricia. Córdoba vive, bajo dominio romano, una intensa monumentalidad y enriquecimiento de su infraestructura pública.
Sin duda se mantuvo un gran movimiento comercial y cultural, muestra de ello son los dos foros, el colonial y el provincial, que acogía la ciudad. Se levantan grandes edificios, como el recientemente descubierto anfiteatro máximo, grandiosos templos, caso del situado en la calle Claudio Marcelo y se adornan las calles con excelsas esculturas.
El traslado de la capitalidad a Hispalis y la disgregación cada vez más inminente del imperio, sumen a la localidad en un estancamiento cultural y económico que imperará durante todo el periodo de ocupación visigoda.
Granada es una ciudad y Municipio Español, está situada en el centro de la Comarca Vega de Granada. La ciudad es sede del tribunal superior de justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, máximo órgano del poder judicial en la comunidad autónoma, es sede del mando de adiestramiento y doctrina del Ejército de tierra de las fuerzas Armadas Españolas, fue capital del reino Zirí de Granada, durante el siglo XI,y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV.
Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su Estación de Esquí profesional entre muchas construcciones históricas, la Alhambra es una de los monumentos más importantes del País, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto al Jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera Iglesia Renacentista de España. La oferta cultural de Granada incluye una veintena de museos parques, el Parque de las Ciencias de Granada es el segundo museo más visitado de España.
Qué visitar en Granada
La Alhambra y entorno, Albaicin ,Paseo de los tristes, Calle mirador de San Nicolás, Alcazaba, Puerta de Elvira , Parque Federico García Lorca , Centro Histórico, Genil y Ronda, Realejo, Sacromonte, Triunfo Plaza de Toros y Inúmeras cosas más.
Visitar la Alhambra, sin duda será el principal motivo que te llevará a viajar a Granada, planifica este viaje con Unibus Andalucía.
Durante estas visitas conocerás los palacios de Nazaríes , la Alcazaba y el Generalife.
La gastronomía de Granada representa la tradición de la cocina Arábigo-Andaluza. Los Platos Típicos de esta ciudad son exquisitos en la gastronomía Andaluza, arroz marinero, tortilla del sacromonte, habas con Jamón, papas a lo pobre, olla de San Antón, remojón Granadino y para finalizar con un buen postre que es el famoso Pionono de Santa Fé.
Los bares de tapas de Granada son muy famosos , irse de tapas por Granada es una tradición. Granada es la capital de las tapas, una de las tradiciones de Andalucía, con cada bebida que pidas te sirven una tapa Gratis.Hay diferentes bares de tapas como: bares de tapas tradicionales, bares de tapas más elaboradas , bares de tapas estilo hamburguesa, bares de tapas internacionales etc.
Sierra Nevada está a solo 31 km de Granada.
Sierra Nevada tiene una oferta turística en Andalucía y referencia internacional de turismo de Nieve con más de 110 km de Pistas.
Visitas programadas y grupos pequeños ,para los amantes del vino.
Bodegas Descalzos Viejos (Una de las bodegas con más encanto en toda España. Ubicada a las faldas del Tajo de Ronda.
La Finca Descalzos Viejos Tiene una superficie junto a la cornisa del Tajo.
Ronda es uno de los destinos más elegidos en Turismo Rural en Málaga, Ronda es un Paraíso, hay que Visitar.La tercera más visitada de Andalucia. Conocida como la Cuna de la Tauromaquia, Los Baños Árabes de Ronda son los mejores conservados de España. El Palacio de Mondragón se encuentra el Museo Municipal, en este encuentra la historia de Ronda, Tumbas Romanas y Árabes . El Palacio del Rey Moro y la Mina. La mina era la única Fuente de água en la ciudad.
Las Murallas Árabes: Quien visitaba Ronda en épocas Musulmanas entraban en la ciudad por el Puente Árabe.
El Mirador de Aldehuela y Balcón del Coño, Si llama Balcón del Coño porque todos el que se asoma exclama, ( Coño) por la vista que tienes. entonces bautizaron con este nombre.
Alrededor del 76% de las búsquedas en Ctrip para hoteles se relacionaron con la calificación de estrellas, con mayor frecuencia sobre “hotel de cinco estrellas/lujo” o “hotel de cuatro estrellas/alta categoría”, mientras que sólo el 11,61% de estas búsquedas se relacionaron con los precios.
Ctrip y su filial de información hotelera Joint Wisdom han publicado conjuntamente el Libro Blanco del Hotel Ctrip 2017 el 9 de enero para proporcionar las últimas tendencias y datos de consumo para la industria de la hospitalidad en China.
De julio de 2016 a junio de 2017, la demanda de alojamiento hotelero en línea del país creció un 28,8%, según el white paper. Promedio de las tarifas de habitaciones en línea durante el tiempo que permaneció plana. Los consumidores chinos mostraron una creciente demanda de hoteles de mayor categoría (cuatro o cinco estrellas) cuando filtraban los hoteles listados de Ctrip por categoría de estrellas. Las noches de hotel doméstico aumentaron un 28,8% en los 12 meses.
Aproximadamente el 56,47% de los usuarios que visitaron la página de reservas hoteleras específicas de Ctrip introdujeron palabras clave para la búsqueda, de las cuales las más preferidas estaban relacionadas con la distancia a la ubicación (59,8%) y la calificación de estrellas (37,07%). Los principales criterios de filtrado en las búsquedas de hoteles relacionadas con la distancia de ubicación fueron palabras clave como “distrito comercial” y “estación del aeropuerto”. Alrededor del 76% de las búsquedas en la clasificación de estrellas fueron para “hotel de cinco estrellas/lujo” o “hotel de cuatro estrellas/alta gama”, mientras que sólo el 11,61% de las búsquedas de hoteles se relacionaron con los precios.
Los datos de Ctrip también muestran que el comportamiento de las reservas de los consumidores ha cambiado radicalmente en los últimos años, con tiempos de reservaciones más cortos y procesos de reservación fragmentados, y más reservas de última hora. Más de la mitad de los usuarios de la compañía optaron por la reserva y el check-in el mismo día, un 26% de los usuarios reservaron con 1-3 días de antelación, y sólo el 13% de ellos hicieron reservas con una semana o más de antelación.
Un análisis semántico sobre el contenido de la revisión publicado por los usuarios de viajes familiares de la empresa muestra que estos usuarios se quejaron sobre todo de “no tener zapatillas para niños en la habitación de huéspedes” y “no tener suficientes cubiertos adaptados a las necesidades de los niños”.
Ctrip cree que la satisfacción del usuario puede ser efectivamente elevada si se rectifican estas deficiencias
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies