Estimado cliente: Unibus Andalucía sabe lo importante que es en estos momentos, que los usuarios de nuestros servicios tengan la seguridad de no correr riesgos. Por ello nuestra empresa ha elaborado un protocolo de acciones para actuar ante el Covid 19. Dicho protocolo ha sido certificado y verificado con el sello CLEAN SITE de Bureau Veritas Certificación. Este protocolo implica a todas las partes interesadas de nuestra organización. Unibus Andalucía es una empresa que realiza sus servicios con la gestión de un sistema de calidad ISO 9001:2015 acreditado por ENAC y certificado por organismo de certificación independiente. Si desea tener información adicional conforme a los procesos y procedimientos, no dude en consultarnos.
El presente documento pretende ser una herramienta para la seguridad sanitaria y prevención de contagios ante epidemias, de todos los miembros de la organización, proveedores, clientes y usuarios de los servicios. UNIBUS ANDALUCÍA SLU activa una serie de recomendaciones y protocolos de actuación para el control del riesgo de infección por coronavirus COVID-19, en todos sus centros de trabajo de la empresa que incluye (autobuses, oficinas, talleres y cocheras)
El objetivo de la presente instrucción es recomendar las acciones a seguir ante diferentes situaciones laborales, que puedan darse en el escenario de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional declarada por OMS, a consecuencia de un brote de coronavirus (COVID19). Se evalúa el riesgo de infección ante distintas situaciones laborales y se exponen medidas para reducirlo. Esta instrucción, como cualquier otra, se actualizará con una nueva versión, cuando los hechos modifiquen alguna de las situaciones expuestas.
Toda actividad laboral que pueda tener como consecuencia para los trabajadores, un aumento del riesgo general para la población, de contagio por exposición al virus COVID-19. También todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad en la utilización de los transportes por todos los usuarios.
GRUPOS DE INTERÉS PARA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE CONTENCIÓN DE LA EPIDEMIA
IDENTIFICACIÓN DEL COVID-19 La variabilidad de los síntomas y la similitud con otras afecciones respiratoria, como la gripe, hace que sea difícil diferenciar un caso de COVID-19 únicamente por sus síntomas. Los síntomas que más se diferencian entre ambas patologías son la congestión nasal y presencia de mucosidad, que •OFICINA • CONDUCTORES • TALLER TRABAJADORES •OFICINAS EMPRESA • TALLERES EMPRESA • PARKING INFRAESTRUCTURAS PROVEEDORES Y COLABORADORES • LÍNEAS ESPECIAL REGULAR USUARIOS • SERVICIOS DISCRECIONALES PROCEDIMIENTO ACTUACIÓN EMERGENCIA SANITARIA COVID 19 ED-03 22/05/2020 .
UNIBUS ANDALUCÍASLU ,CL GENERACIÓN, 15 – PI LA HUERTECILLA 29196 MÁLAGA aparece en muy pocas ocasiones en el caso del COVID-19 y la dificultad respiratoria, que no es propia de la gripe. El servicio de prevención de UNIBUS ANDALUCÍA SLU ha realizado una evaluación ante este nuevo riesgo. Este documento es específico para nuestra organización y es actualizado con cada cambio que sea necesario incluir, según las directrices de las autoridades laborales y sanitarias. Definimos cuatro apartados que incluyen todos los aspectos de nuestra organización.
PROCESOS PERSONAL HIGIENE INSTALACIONES. Se pretende contemplar todas y cada una de las partes a las que afecta nuestra actividad y establecer las pautas de actuación.
FICHA INFORMATIVA LIMPIEZA DE VEHÍCULOS.
Limpieza del puesto de conducción: Aplicación de solución desinfectante en la cabina de conducción. Se procederá a la aplicación de solución desinfectante a los distintos elementos y superficies susceptibles de poder contener presencia del coronavirus: pupitre y dispositivos de conducción, asiento del conductor, exterior de armarios auxiliares, parasol, mandos de accionamiento de puertas y, con especial hincapié, su sistema de comunicación. La técnica de esta tarea consistirá en aplicar una bayeta de micro fibra impregnada de la solución desinfectante sobre cada uno de los elementos descritos, de manera que queden en su totalidad bañada por la misma y sometida a su acción biocida. Se evita con esta técnica de actuación la vaporización o propulsión aérea en espacios cerrados, siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias al respecto. PERIODICIDAD: DIARIA Y DESPUÉS DE CADA SERVICIO. Limpieza del recinto de viajeros: Aplicación de Solución desinfectante en el recinto de viajeros. Se procederá a la aplicación de solución desinfectante a los elementos del recinto más susceptibles de ser manipulados o contactados por los viajeros, tales como paramentos verticales y barras de sujeción, asientos y reposabrazos, mandos de accionamiento de puertas, marcos y dinteles perimetrales de las puertas, siempre en función del tipo de material de que se trate. La técnica de esta tarea consistirá en aplicar una bayeta de micro fibra impregnada de la solución desinfectante sobre cada uno de los elementos descritos, de manera que queden en su totalidad bañada por la misma y sometida a su acción biocida. Se evita con esta técnica de actuación la vaporización o propulsión aérea en espacios cerrados, siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias al respecto. Aplicación de producto desinfectante en las salidas de aire acondicionado. PERIODICIDAD: DIARIA Y DESPUÉS DE CADA SERVICIO. El Ministerio de Sanidad recoge en un documento técnico las concentraciones mínimas de algunas sustancias activas que tras la aplicación durante, al menos, un minuto de contacto han evidenciado la inactivación del coronavirus 1: -DEXACIDE SB7 – Hipoclorito sódico al 0,1%,( Lejía) – Etanol al 62-71% -(Alcohol) -Peróxido de hidrógeno 0,5%. (agua oxigenada) CONTROL: COMPROBACIÓN DE LA FICHA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO EMPLEADO, PARA ASEGURAR QUE CUMPLE LOS REQUISITOS.
Enclavada a orillas del río Guadalquivir, Sevilla es heredera de un rico legado árabe y de su condición de próspero puerto comercial con las Américas. La capital andaluza destila alegría y bullicio en cada una de las calles y plazas que configuran su casco histórico, que alberga un interesante conjunto de construcciones declaradas Patrimonio Mundial y barrios de hondo sabor popular, como el de Triana o La Macarena. Destacado centro de negocios y servicios del sur peninsular, Sevilla dispone de una nutrida oferta de plazas hoteleras que se encuentran repartidas a lo largo y ancho de su casco urbano y que permitirán descubrir los innumerables atractivos que atesora la ciudad. Museos y centros de arte, parques temáticos, cines, teatros y salas de fiesta son sólo algunas de las infinitas posibilidades de ocio que depara una gran urbe como Sevilla. Todo ello sin olvidar las numerosas terrazas, tascas y bares en los que poder practicar una de las costumbres más arraigadas y sabrosas de la ciudad: el “tapeo”.
Otra buena excusa para acercarse a la capital hispalense son sus fiestas. Declaradas de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa y la Feria de Abril reflejan la devoción y el folclore del pueblo sevillano, siempre abierto y cordial con el visitante. Pero Sevilla es mucho más, ya que es un buen punto de partida para recorrer toda la provincia a través de las más diversas rutas culturales, como la Ruta Bética Romana o la de Washington Irving. También se podrá descubrir la enorme riqueza natural de una región que está a caballo entre dos continentes, con tesoros como el Parque Natural de Doñana, Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la UNESCO, o el Parque Natural de la Sierra Norte. Serán el marco ideal para la práctica de todo tipo de deportes al aire libre, incluidos el senderismo, los paseos a caballos o en bicicleta. Pero si el deporte que practicamos es el golf, Sevilla cuenta con cuatro excelentes campos en las inmediaciones de la ciudad.
Momentos y lugares
Real Alcázar, el palacio de los reyes
No te imaginas lo que hay detrás de sus murallas… palacios, fortalezas y jardines que perduran desde tiempo inmemorial.
Triana, el encanto de lo singular
Probablemente es el barrio más especial de Sevilla, famoso por su historia, su idiosincrasia y su significado.
Los escenarios de Sevilla aún no descubiertos
Hay ciudades de postal y hay ciudades de película. Descubre lugares de Sevilla que son de cine.
Bécquer, poesía y misterio
Pocos personajes como Gustavo Adolfo Bécquer han sabido comunicar de manera tan bella la Sevilla que no se ve.
Historia de Granada – Granada Nazarí y los Reyes Católicos
Cuenta la leyenda que Granada Capital debe su nombre a una de las hijas de Noé o de Hércules llamada “Granata”, aunque en la historia de Granada aparece documentado su nombre antes de la conquista árabe en el barrio Judío de “Garnata”.
En el año 306 se celebró el Concilio de Elvira, el primero de España. Las tres poblaciones que existieron durante la invasión musulmana (Elvira, Castilla y Garnata) dependieron del Califato de Córdoba.
A finales del siglo XI la invasión almorávide acabó con la dinastía ziríe y en 1237 se culminó la constitución del Reino de Granada, que permaneció como último reducto musulmán hasta 1492.
En el siglo XIV, durante los reinados de Yusuf I y Muhammad V, vivió su máximo esplendor. Por entonces se construyó el conjunto de la Alhambra y el Generalife.
El 2 de Enero de 1492, Granada es tomada por los Reyes Católicos. También en Granada, Cristóbal Colón se entrevistó con la Reina Isabel la Católica y consiguió el apoyo para el descubrimiento de América.
Comienza una nueva era de la historia de Granada, con el esplendor de la cultura cristiana, y aún más con la venida del emperador Carlos V, construyéndose todos los grandes monumentos cristianos, coincidiendo con el Gótico tardío y el Renacimiento.
Volvería el esplendor en los siglos XVII y XVIII, con las grandes obras del Barroco y edificios del PosBarroco.
Habría un declive en los siglos siguientes, y Granada no vuelve a cobrar renombre hasta la llegada del escritor Washington Irving.
Con la llegada a Granada de la Reina Isabel II, en 1862, Granada capital cobra auge de nuevo.
Granada inspiró a muchos personajes ilustres que plasmaron en sus obras la emoción que sintieron por la ciudad: García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla, Andrés Segovia, por citar a algunos.
Nerjaes una localidad turística ubicada en la Costa del Sol, al sur de España. El Balcón de Europa, situado sobre un promontorio, tiene vistas al mar Mediterráneo y a las montañas aledañas. A sus pies, hay playas de arena y calas junto a acantilados. Cerca de allí están las cuevas de Nerja, con estalactitas y estalagmitas muy originales, así como pinturas paleolíticas, que se pueden admirar en las visitas guiadas. En estas cuevas se organizan conciertos en la época estival que tienen una gran acogida.
Nerja es un municipio de España pesquero y agrícola perteneciente a la provincia de Málaga. Está situado en la parte más oriental de la costa del sol y bañado por el mar mediterráneo, limitando con la provincia de granada.
Su clima subtropical y sus 320 días de sol al año, hacen que Nerja sea el lugar idóneo para un turismo de relajación y de disfrute de numerosas actividades acuáticas como por ejemplo la del paseo en Barco por nuestras costas o también las excursiones en Kayakdonde podrás adentrarte en cuevas impresionantes, además de muchas otras actividades y excursiones en Nerja.
Podrás encontrar hoteles en Nerja con facilidad o un alquiler vacacional. Además, al visitar Nerja encontrarás sus parajes naturales, paraje de Maro y cerro gordo y el parque natural de la sierras Tejeda y Almijara.
Esto hace que Nerja sea un municipio español de los más especiales y diferentes de la Costa del Sol. En Nerja Turismo, encontrarás todo lo que necesitas en tu viaje.
Mar y sol, cerveza y vino, pescaítos y marisco, flamenco y sevillanas, feria y Semana Santa… Orgullosos de Málaga, Nerja y su cultura.
Las cuevas de Nerja
Situada en la pedanía de Maro, esta cavidad es de gran interés arqueológico por sus pinturas rupestres, las cuales se datan como unas de las más antiguas de España.
Además, contiene una de las columnas más grandes del mundo creada a través de la unión de estalactitas y estalagmitas. También podemos destacar que es una de las pocas cuevas que contiene en su interior un teatro en el cual se celebran todos los años el festival cueva de Nerja.
En el centro del pueblo podremos disfrutar de uno de los lugares más emblemáticos a nivel nacional, el paseo del Balcón de Europa, donde podrás disfrutar de unas magníficas vistas al mar mediterráneo y a la mayor parte del litoral nerjeño, al estar situado en lo alto de los acantilados.
Disfruta de tus vacaciones en Nerja, paseando por el casco antiguo. Posee arquitectura típica de los pueblos andaluces, casas con patios interiores y de fachadas encaladas, con calles adoquinadas y empedradas que hacen de él un sitio ideal para pasear e ir de compras de productos típicos de la zona como vino moscatel, miel de caña, artesanías y un sinfín de productos derivados de su agricultura.
Por otro lado, Nerja consta de una infinidad de plazas y rincones con encanto como son:
La plaza España, plaza cantarero, plaza de los cangrejos, plaza Andalucía donde se encuentra la parroquia de San Miguel, mirador del bendito, plaza de la ermita donde se sitúa la Ermita de la virgen de las angustias patrona de Nerja. Otra plaza de interés dedicada al ocio nocturno del pueblo es la plaza Tutti Frutti.
Fiestas de Nerja
Si lo que vienes buscando son fiestas típicas de Andalucía, Nerja es uno de los municipios donde podrás disfrutar de ellas según en la época del año que visites nuestro municipio, como por ejemplo: El Carnaval de Nerja, la fiesta de San Juan, la Virgen del Carmen, la fiesta blanca, la romería de San Isidro, la feria de Nerja y muchas otras más…
Córdoba es una ciudad con un ingente legado cultural y monumental. Su situación estratégica, cercana al río Guadalquivir, antaño navegable, y la herencia de los distintos pueblos asentados en sus ricas tierras, la han convertido en un lugar privilegiado.
La Unesco (Organización Cultural, Científica y Educacional de Naciones Unidas) reconoció en 1994 la importancia universal de los bienes históricos cordobeses, ampliando el título de Patrimonio de la Humanidad no sólo a la Mezquita-Catedral, sino también a todo el conjunto urbano que la rodea. Además, en 2012, Córdoba recibió otro distintivo más: LaFiesta de Los Patios fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por último, en julio de 2018, la Ciudad Califal de Medina Azahara también ha recibido el título de Patrimonio de la Humanidad.
La categoría de Patrimonio de la Humanidad se concede con el objeto de proteger, identificar y preservar el abolengo cultural o natural que se considera especialmente valioso. Ostentar este título comporta una serie de derechos y obligaciones de los que esta ciudad se ha hecho justa merecedora.
La Unesco define el Patrimonio como el legado que recibimos del pasado, lo vivimos en el presente y lo transmitimos al futuro. A los responsables políticos y culturales de Córdoba, así como a todos los ciudadanos, se nos ha encomendado la tarea de vigilar, conservar, proteger y fomentar el estudio de nuestra historia, con el propósito de contribuir a que nosotros mismos, así como otros pueblos y culturas la conozcan y se enriquezcan con ella.
Orígenes de Córdoba
Los orígenes de Córdoba se pierden en el tiempo. Su situación cercana al río y la riqueza de las tierras de la campiña la configuraron como lugar idóneo para las primeras ocupaciones prehistóricas. Pero no es hasta el Bronce Final (siglos ix y viii a.C.) cuando se crea el primer asentamiento propiamente dicho. Con la llegada de fenicios y griegos a la península, la ciudad se reafirma como un importante centro minero y comercial gracias a la navegabilidad del Guadalquivir. Este hecho favoreció las relaciones y la difusión artística y comercial, integrando a esta localidad con las principales urbes del momento.
Córdoba Romana
La toma de Córdoba por los romanos en el siglo II a.C. auspicia uno de los momentos de mayor esplendor de su Historia junto con el del califato musulmán. Fue a mediados del siglo II cuando un general llamado Claudio Marcelo, funda Corduba, erigiéndose desde este mismo momento como capital de la Hispania Ulterior.Años prósperos fueron los de la República, truncados por la victoria cesariana en la batalla de Munda, al tomar la ciudad partido por el bando pompeyano. Tras los primeros años de declive imperial, el César Augusto restituye el merecido estatus de esta zona reservando sus tierras a los mejores veteranos de sus tropas, otorgándole el título de Colonia Patricia. Córdoba vive, bajo dominio romano, una intensa monumentalidad y enriquecimiento de su infraestructura pública.
Sin duda se mantuvo un gran movimiento comercial y cultural, muestra de ello son los dos foros, el colonial y el provincial, que acogía la ciudad. Se levantan grandes edificios, como el recientemente descubierto anfiteatro máximo, grandiosos templos, caso del situado en la calle Claudio Marcelo y se adornan las calles con excelsas esculturas.
El traslado de la capitalidad a Hispalis y la disgregación cada vez más inminente del imperio, sumen a la localidad en un estancamiento cultural y económico que imperará durante todo el periodo de ocupación visigoda.
La línea L de la empresa Malagueña de transportes (EMT) da servicio a la comunidad de universitarios que estudian en el campus de Teatinos.Tres brazos( denominados patinetes) ubicados en los bajos descienden hasta tres placas ubicadas en el asfalto que, por contacto, alimentan al autobús.Una carga rápida,silenciosa e invisible para el usuario que tiene una duración de entre dos y cinco minutos según la necesidad de recarga. Ofrece total autonomía al medio de transporte público sin retrasar en su trayecto.
Los autobuses eléctricos son el futuro. Pero plantean un problema:¿Cómo los recargamos para que sean eficientes y productivos? Miguel Ruiz, gerente de la EMT, plantea una iniciativa liderada por las Endesa,Alstom,Mansel.
El cambio climático sigue en aceleración y el planeta ha entrado ya en una cuenta atrás que deja poco margen para frenar sus consecuencias.
Desgraciadamente no hay que ir muy lejos para confirmarlos: las últimas olas de calor,como las que está sufriendo Europa este verano, son cada vez más intensas y habituales, y nos recuerdan cada día la gravedad de la situación.
Cambio climático ,sensibilidad social,salud ambiental,madurez tecnológica,y también sanciones millonarias. Todos estos factores y otros más coinciden en el tiempo para formar un círculo virtuoso que da a la bienvenida a la democratización del coche eléctrico.
El desafío de la mejora de la calidad del aire y la sostenibilidad del planeta afecta a todos los sectores. Y, aunque el del transporte es solo responsable del 14% de las emisiones globales de CO2, la movilidad eléctrica y, en particular,el automóvil a pilas,pueden ser una herramienta clave para empezar a cambiar la tendencia negativa de crecimiento de los últimos años.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies